domingo, 22 de noviembre de 2009

"LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES"

Después de haber realizado el diagnostico socioeducativo a un grupo de 52 alumnos de primer semestre, me dio como resultado que 4 no utilizan para nada el internet, 12 alumnos lo utilizan para descargar su música, videos favoritos o buscar información para sus tareas, pero no cuentan con una cuenta con correo electrónico; y los 36 restantes lo utilizan para chatear, buscar información para realizar sus tareas, buscar música, videos favoritos y si cuentan con correo electrónico.
Lo que más predomina es buscar información para realizar sus tareas, ver videos y escuchar música y chatear, las páginas que más visitan son: google, yahoo, youtube, hotmail, ares, hie, wikipedia.
Lo que podemos hacer para aprovechar los saberes es que se nombraran a cinco de los alumnos que más saben del internet para que ellos comiencen a enseñar a sus compañeros a como ingresar a internet, como poder consultar información, crear una cuenta de correo electrónico y como pueden conversar con otros compañeros (esto será en el centro de computación del plantel de la escuela), también una vez que todo el grupo cuente con su correo electrónico se creara el correo que utilizaremos en la materia donde recibirán y entregaran sus tareas, donde también puedan expresar sus dudas y sugerencias.
También utilizaran el internet para realizar actividades, escuchar pronunciación de palabras en ingles en la página de www.mansióndeingles.com y fortalecer su aprendizaje y que los alumnos sean competentes en el uso de las nuevas tecnologías, así mismo sean de apoyo para la materia de ingles.

sábado, 21 de noviembre de 2009

"MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA"

Soy Técnico analista en sistemas computacionales y siempre anhele ser maestra, y al terminar mis estudios inicie a trabajar en la Secretaria de Educación Medio Superior (S.E.M.S.) en el año de 1996 y en (D.G.E.T.I.) en el área de recursos humanos y en el año 2001, me invitan a trabajar al estado de Guanajuato en la Subdirección de enlace operativo del mismo estado, a lo que un año apoyo en el área de recursos humanos pero mi cambio de adscripción se dio al plantel Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios No. 139 de Silao, Gto.
La oportunidad de ser maestra surgió hace cinco años cuando se implemento el “Programa Jóvenes” como programa piloto y la directora que estaba en ese momento me invita a impartir clases y como mi plaza era docente me asigno horas frente a grupo, algo que asumí con mucho gusto y compromiso e inicie este gran reto e inicie con 7 grupos de nuevo ingreso.
A lo largo de estos años pienso que es un gran reto día con día basado en compromiso primero con uno mismo y después con nuestros jóvenes a los que formamos para que sean capaces de enfrentarse en su vida laboral y personal y es una labor muy noble porque formamos alumnos que son el futuro de nuestro país.
Llevo cinco años desempeñados como docente, siento un gran compromiso, mucha responsabilidad y satisfacción, debido a que he logrado ganarme la confianza de muchos alumnos y eso para mi es muy importante, me gusta que me busquen para pedirme un consejo o contarme algún problema y me fascina dedicarles tiempo para poder ayudarlos.
Cada día que pasa me doy cuenta que la docencia llena muchas de mis expectativas y es una profesión muy noble, se que necesito seguir preparándome, por eso me inscribí a esta Especialidad para poder prepararme y enfrentar más retos en el futuro.
Por otra parte, la insatisfacción que me ha dejado esta profesión es ver truncada la educación de muchos alumnos por el conformismo, falta de apoyo de los padres y por el poco interés por su superación académica, por eso hago lo posible por motivarlos y la materia que imparto hacerlo y acercarme mucho a los jóvenes.

COMO PERCIBO MI DOCENCIA

Mi docencia la percibo con algunas fallas que quiero mejorar, pero lo importante es reconocerlas y tratar de corregirlas para mejorar cada día y esta es otra de las razones por las que entre a esta especialidad para poder optimiza y ser mejor como docente y persona. Al inicio de cada semestre realizo la secuencia didáctica y esto me sirve de apoyo para realizar con la mejor calidad mi trabajo.
En un día normal de trabajo me levanto con mucho ánimo ya que me gusta trabajar con los jóvenes, porque de ellos aprendo mucho, cada día me dan una buena lección, a mis alumnos les doy siempre los buenos días y me gusta recordarles la importancia que tiene el que desayunen para que tengan un mejor rendimiento, posteriormente realizó la actividad programada para ese día y dependiendo de la actitud de los chicos hacemos la actividad en el salón o si están muy estresados trabajamos fuera del aula, esto lo llevo acabo para que los alumnos con entusiasmo y mucho ánimo logren comprender , reflexionar y aprendan el tema visto , tengo esta facilidad debido a que les doy el Programa de Jóvenes donde se abarca lo que es la adolescencia, autoestima y proyecto de vida , en ellos promuevo mucho la auto reflexión y la autoevaluación para que ellos vean también el avance que van teniendo.
Con cada actividad busco involucrar al alumno con ejemplos, dinámicas o puestas en común, participaciones, reflexiones, investigaciones, exposiciones de casos, para que no les quede ninguna duda y de esa manera el aprendizaje significativo y sean capaces de ser mejor como persona y lograr su permanencia en el bachillerato. Algo muy importante que tengo mucha apatía con ellos me siguen mucho y me tomo un poco de tiempo para escucharlos y a veces es lo único que quieren ser escuchados.
También algo muy importante, es que no siempre las evaluaciones las hago con un examen, debido a que muchos alumnos tienen la capacidad y habilidad de plasmar por escrito lo que saben y otros no, pero si llevo un formato donde voy anotando sus participaciones, tareas, investigaciones, trabajo en equipo
Algo muy importante trato de mejorar porque me gusta lo que hago y quiero mejor cada día para que llegue a formar alumnos más eficientes en su desempeño y sean mejores durante su vida personal y profesional. Estoy segura que con el apoyo de ustedes e intercambio de experiencias lograremos formar los mejores alumnos y ser también los mejores maestros.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

LA AVENTURA DE SER MAESTRO


Después de haber realizado la lectura del texto de Jose M. Esteve, la cual me fascinó ya que me identifique mucho con lo que el autor menciona y el autor se enfoco por precisar de una manera muy sencilla, practica y clara lo que es la práctica docente, mee hizo ver que se aprende como dice a ser profesor por ensayo y por error, esto es muy acertado ya que cuando inicie a impartir clases, ni siquiera en la escuela tenían los programas de la materia que impartiría y tuve que bajar el programa por internet para no comenzar a siegas con mi clase y en mi caso me fascina dar clases es por esa una de las razones de haberme inscrito a esta especialidad, para mejorar mi desempeño como docente, y algo muy importante es que de nuestros errores aprendemos y estos errores nos ayudan a mejorar día a día.
Comparto con mis compañeros la idea de que nos vemos reflejados de una forma u otra con el texto, en mi caso igual que mis compañeros me sentí muy nerviosa el primer día de clases.
Siempre que entro a un salón trato de brindarles una sonrisa y el saludo a mis alumnos para comenzar a ganarme la confianza de ellos, algo muy importante que no me gusta ser con mis alumnos como un ogro , si no me muestro ante ellos y ante todos tal y como soy.
Todos mis compañeros coincidimos con la idea del profesor Jose M. Esteve que queremos llegar a ser "maestros de humanidad" y que nunca se nos olvide que el docente se encuentra al servicio de los alumnos y para formar a los mejores alumnos de nuestro futuro país.
Gracias por compartir con nosotros este tipo de textos
Saludos a todos mis compañeros.